s
Support Us
top of page

Our history

Official.png

La Milagrosa Center: the heart of Maniapure

El Centro La Milagrosa (CLM), ubicado en el corazón de la Amazonía venezolana, es mucho más que un centro de salud. Es un espacio seguro y de inclusión que ofrece atención médica de calidad a comunidades indígenas y mestizas en una región geográficamente compleja. Desde hace más de 25 años, este centro ha sido un pilar fundamental para el desarrollo y la auto sustentabilidad de estas comunidades, trabajando siempre con respeto hacia su cosmovisión y promoviendo el trabajo en equipo.

 

El CLM se distingue por sus sólidos lazos con las comunidades locales, representadas por capitanías indígenas y líderes comunitarios. La comunicación constante con estas estructuras organizativas es clave para definir estrategias y acciones que beneficien a todos. Además, el centro colabora estrechamente con instituciones de salud regionales, autoridades civiles, y seguridad, logrando esfuerzos conjuntos que potencian su impacto en la región.

 

Por otra parte, el centro utiliza una combinación de recursos médicos, tecnológicos y humanos para llevar a cabo sus actividades. Entre los insumos destacan medicamentos, equipos médicos y dispositivos tecnológicos que fortalecen la telemedicina. También, cuenta con vehículos rústicos que funcionan como ambulancias para realizar abordajes comunitarios. En el ámbito educativo, el CLM emplea materiales visuales como infografías y folletos, además de recursos auditivos en idiomas indígenas como el Eñepá, facilitando la transmisión de información sobre prevención y promoción de la salud. Sin embargo, el recurso más valioso es su equipo humano, cuya sensibilidad, ética y profesionalismo son fundamentales para el éxito de sus intervenciones.

 

El CLM está diseñado para enfrentar las condiciones extremas del bioma tropical donde opera. Sus instalaciones cuentan con un sobre techo que ayuda a mantener temperaturas agradables en un ambiente cálido y húmedo. En cuanto a electricidad, históricamente ha dependido de generadores Diesel debido a la falta de conexión a una red pública. Sin embargo, se prevé la instalación de paneles solares para reducir costos y minimizar su huella de carbono. En términos de gestión ambiental, el centro ha implementado un sistema integral para la disposición final de desechos. Esto incluye una moderna incineradora tipo Montfort para residuos biológicos e infecciosos, así como herramientas específicas para manejar materiales como vidrio. Este enfoque garantiza un manejo responsable y sostenible del impacto ambiental.

 

Además de todo esto, el CLM no solo se enfoca en servicios médicos; también trabaja en educación preescolar en alianza con la Asociación Damas Salesianas (ADS), e impulsa iniciativas comunitarias orientadas a fortalecer capacidades locales. Estas actividades incluyen programas sobre prevención de enfermedades transmisibles por vectores como malaria y dengue, así como talleres sobre roles de género y cohesión social. A través del deporte, la artesanía y otras actividades culturales, el centro fomenta valores como igualdad y colaboración entre hombres y mujeres. Estas iniciativas buscan empoderar a las comunidades para que puedan protegerse mutuamente y ser autosuficientes.

 

Por ultimo, es importante mencionar que, el ambiente laboral del CLM se caracteriza por un fuerte espíritu colaborativo. Las estrategias se diseñan colectivamente, integrando diversos puntos de vista para obtener mejores resultados. Este enfoque fomenta el sentido de pertenencia entre los trabajadores del centro, quienes diariamente se esfuerzan por cumplir con sus responsabilidades mientras apoyan mutuamente los objetivos comunes.

 

El Centro La Milagrosa es un ejemplo vivo de cómo una organización puede trascender su rol inicial para convertirse en un motor de cambio social. Más allá de brindar atención médica primaria o telemedicina, su impacto incluye educación comunitaria, promoción del desarrollo sostenible y fortalecimiento del tejido social. Con estas acciones integrales, el CLM sigue consolidándose como un faro de esperanza para las comunidades más vulnerables del municipio Cedeño. Este modelo demuestra que cuando se combinan recursos técnicos con respeto cultural e inclusión social, los resultados pueden transformar vidas no solo hoy sino también para las generaciones futuras.

Areas of influence

WEBSITE MAP_Working table 1_edited.jpg

Our team

The Maniapure Project Foundation team is the heart and soul of our work. Beyond the Board of Directors, which leads with vision and commitment, we have an extraordinary group of people who make our mission possible every day. This multidisciplinary team is made up of dedicated volunteers, committed physicians, enthusiastic interns, and professionals from diverse fields, all united by a common purpose: to improve the quality of life in the most vulnerable communities.

Our doctors and healthcare workers are the cornerstone of our healthcare initiatives. With dedication and commitment, they travel long distances to bring essential services to those most in need, facing challenges with professionalism and empathy. Alongside them, our interns bring a fresh perspective, enriching each project with their energy and willingness to learn and serve.

Volunteers are another essential component of our team. They are individuals from diverse disciplines and backgrounds who dedicate their time and talent to contribute to the development of programs in areas such as health, culture, and education. Their work not only supports our operational activities but also strengthens the human fabric that sustains our mission.

We fully trust our team because we know each member shares the same dream: to build a more just and equitable future for the communities we serve. Their tireless dedication not only inspires us but also ensures that every effort has a positive and lasting impact.

Vision

To be an organization recognized for improving the quality of life of people in hard-to-reach rural communities by implementing technological solutions in our core areas of action: primary healthcare, education, and self-sustaining development.

1a2be28d-1040-4789-986d-f9a19fb9260a.JPG
IMG_7728.jpeg

Mission

Promote, contribute to, and improve the quality of life of communities by creating inter-institutional partnerships aimed at strengthening local capacities, relying on technologies, focusing on our lines of action, and respecting the communities' visions and cultures.

¡Apóyanos!

Maniapure Project Foundation needs your help to improve the health and education of those most in need.

bottom of page